Archivo de la categoría: NFC

ARF V1.2 – Arquitectura y marco de referencia de la cartera de identidad digital de la Unión Europea


El viernes 19 de enero de 2024 vi que se había publicado la versión V1.2 del documento «European Digital Identity Wallet Architecture and Reference Framework» que también tiene otros títulos: The Common Union Toolbox for a Coordinated Approach Towards a European Digital Identity Framework (en español, «La Caja de herramientas Común de la Unión para un enfoque coordinado hacia un Marco Europeo de Identidad Digital»).

El documento ARF V1.2 está fechado en noviembre de 2023, pero desde entonces ya se ha publicado el texto final del reglamento EIDAS2 que modifica el Reglamento EIDAS «1» acordado en noviembre de 2023 tras el proceso de trílogos, y después ratificado por el Comité ITRE del Parlamento Europeo en diciembre de 2023.

Esta versión del ARF incluye un nuevo capítulo 5 que describe el modelo de confianza del ecosistema de Cartera IDUE y detalla, por ejemplo, los estados de la Instancia de Cartera IDUE:

Desde que se aprobó la versión por el Grupo de Expertos del Toolbox, han pasado varios meses hasta verla publicada, considerando las menciones a futuros desarrollos del documento parece que pronto se podría publicar la versión V1.3..

Me he dado prisa en traducirla, como premio a los lectores de este Blog, y también pensando en proyectos de Cartera IDUE (o EUDI Wallet) en curso, como algunos de los que que estamos contribuyendo a impulsar desde EADTRUST.

Aquí está la traducción al español de «European Digital Identity Wallet Architecture and Reference Framework», es decir «Arquitectura y marco de referencia de la cartera de identidad digital de la Unión Europea»:

Animo a las empresas y organismos que están analizando el futuro impacto de la normativa EIDAS2 y de la Cartera IDUE en sus actividades a que nos contacten porque podemos plantear sesiones conjuntas de análisis de situación en las que participan expertos de Garrigues y de EADTrust y puede quedar más claro como actuar de cara a los próximos años.

Se puede llamar al 91 7160555 para solicitar presupuesto. O contactar a través del correo electrónico indicado en nuestra página web.

Arquitectura y marco de referencia de la Cartera europea de identidad digital en EIDAS 2 – documento en español


Hoy se ha publicado la versión 1 del documento «European Digital Identity Wallet Architecture and Reference Framework» que llevábamos algún tiempo esperando.

El objetivo de este documento es proporcionar un conjunto de especificaciones necesarias para desarrollar una solución interoperable de Cartera Europea de Identidad Digital (IDUE) basada en normas y prácticas comunes.

La versión anterior (llamésmosle v0.9, aunque no consta ninguna) se publicó el 22 de febrero de 2022.

De aquel documento me permití realizar una traducción al español (un poco libre porque me tomé la licencia de aclarar conceptos que en el documento original no se entendían bien).

Uno de los aspectos que cuidé es la traducción de términos acuñados en inglés a otros que pudieran considerarse términos acuñados en español, huyendo de «falsos amigos» (palabras que se escriben de forma parecida en español pero que significan cosas diferentes). Por ejemplo «Relying Parties» por «Partes Informadas» considerando que son las que reciben los testimonios de las «Partes informantes». Me parece mejor traducción que «Partes que confían»

Este fue uno de los documentos que se entregaron a los participantes en los cursos de formación organizados por TCAB para especialistas en servicios de confianza (nivel 1), responsables de gestión de servicios de confianza (nivel 2) y auditores de servicios de confianza (nivel 3) y en el que tuve el honor de participar como profesor.

Sistemas de identificación digital de otros países utilizables en España


Hace tres meses expliqué los pasos hacia el reconocimiento mutuo de los esquemas de identificación electrónica en Europa que están dando los países europeos, en el marco del Reglamento UE No 910/2014 (EIDAS), y que prevé el calendario de adopción siguiente:

eIDAS_timeline

Básicamente se trataba de difundir los sistemas de identificación (tarjetas chip semejantes al DNIe) que diferentes países habían notificado o estaban en proceso de notificar  a la Unión Europea como primer paso para su admisión en el resto de países para trámites de administración electrónica.

Los sistemas de identificación electrónica que han sido notificados deben ser reconocidos por los servicios públicos en el plazo de 12 meses desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la UE (o el 29 de Septiembre de 2018 si el plazo es anterior).

En estos momentos solo hay un país cuyo sistema de identificación esté en estado «notificado«, mientras que varios otros en estado «pre-notificado«.

País: Alemania
Nombre del sistema: Sistema alemán de identificación electrónica basado en el control de acceso ampliado
Medios eID del sistema notificado:
–> Documento Nacional de Identidad
–> Permiso de residencia electrónico
Nivel de seguridad: Alto
Fecha de publicación de la notificación: 26 Septiembre 2017
Fecha de obligatorio reconocimiento: 29 Septiembre 2018
Publicación: 2017/C 319/03(Abre en nueva ventana)

Además de los atributos obligatorios (Identificador, Nombre, Apellido y Fecha de nacimiento) este esquema podría enviar los siguientes atributos opcionales:

  • Lugar de nacimiento,
  • Nombre y apellido al nacer,
  • Dirección actual.

Por tanto ya es admisible en España el  Sistema alemán de identificación electrónica.

Hay, además, 7 países (Italia, España, Luxemburgo, Estonia, Croacia, Bélgica y Portugal) que están en estado de «pre-notificado», es decir, han iniciado el proceso de notificación para que el resto de países puedan evaluar sus Sistemas de identificación electrónica.

Por lo que en breve los sistemas de identificación de 6 países (Italia, Luxemburgo, Estonia, Croacia, Bélgica y Portugal) serán también admisibles en España.

Y en el mismo sentido, el DNI electrónico español será admisible en toda Europa

Desde la fecha de pre-notificación, deben pasar al menos 6 meses hasta que se efectúe la notificación.

Sistemas de identificación electrónica pre-notificados
País Nombre del Sistema Medios de eID del Sistema Atributos opcionales Fecha prenotificación
Italia SPID – Public System of Digital Identity. (Sistema Público de Identidad Digital) SPID Lugar de nacimiento, Dirección actual, Género 29 Nov 2017
España Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) Documento Nacional de Identidad 20 Feb 2018
Luxemburgo Luxembourg national identity card (eID card). (Documento Nacional de Identidad de Luxemburgo) National Identity Card (Documento Nacional de Identidad) Lugar de nacimiento, Dirección actual, Género 26 Feb 2018
Estonia Estonian eID scheme (Esquema de eID de Estonia) ID card
RP card
Digi-ID
e-Residency Digi-ID
Mobiil-ID
Diplomatic identity card
27 Feb 2018
Croacia National Identification and Authentication System (NIAS). (Sistema Nacional de identificación y autenticación) Croatian personal identity card (eOI) (Documento de identidad personal croata) Lugar de nacimiento, Dirección actual, Género 28 Feb 2018
Bélgica Belgian eID Scheme FAS / eCards (Esquema eID de Bélgica) National Electronic Identity Card (Citizen eCard) Electronic Resident Card (Foreigner eCard) (Documento Nacional de Identidad electrónico y documento electrónico de residente extranjero) Lugar de nacimiento, Género 28 May 2018
Portugal Cartão de Cidadão
(Documento del ciudadano)
Portuguese national identity card (eID card)
(Documento Nacional de Identidad portugués)
Dirección actual, Género 30 May 2018
Chave Móvel Digital
(Clave móvil digital )
Digital Mobile Key
(Clave móvil digital)
Dirección actual, Género
Sistema de Certificação de Atributos Profissionais
(Sistema de Certificación de Atributos Profesionales)
Professional Attributes Certification System
(Sistema de Certificación de Atributos Profesionales)
Dirección actual, Género

 

Este artículo se basa en la noticia publicada en el Portal de Administración Electrónica «Sistemas de identificación electrónica notificados«

Más pasos hacia el reconocimiento mutuo de los esquemas de identificación electrónica en Europa


En los últimos meses se observa un progreso notable hacia el reconocimiento mutuo de los esquemas de identificación electrónica en toda la Unión Europea. Cuatro países han realizado la notificación previa de sus esquemas de identificación electrónica: España, Luxemburgo, Estonia y Croacia, tras la la notificación previa de Italia en noviembre de 2017.

La notificación previa es el primero de tres pasos introducidos por el Reglamento (UE) n.º 910/2014 (EIDAS) sobre identificación electrónica y servicios de confianza para transacciones electrónicas en el mercado interno con el objetivo de generar confianza entre los Estados miembros y garantizar la interoperabilidad y la seguridad de los esquemas de identificación electrónica notificados.

Seis meses antes de la fecha en la que se pretende realizar la  notificación, los Estados miembros comparten información relacionada con sus esquemas de identificación electrónica, que incluyen: una descripción de la solución, información sobre el proveedor de identidad y el nivel estimado de aseguramiento de identidad, explicación sobre el régimen de responsabilidad atribuible a las autoridades en los potenciales incidentes, descripción del procedimiento para obtener y revocar una identificación electrónica y una descripción del proceso de autenticación en línea.

La información compartida por los Estados miembros contribuirá al proceso de revisión inter pares, permitiendo que el esquema de identificación electrónica se evalúe según los requisitos de calidad y seguridad establecidos por el Reglamento eIDAS.

El 20 de febrero de 2018, España realizó la notificación previa de su tarjeta de identificación electrónica para ciudadanos (DNI Electrónico) que presenta, en su última versión (3.0), un nuevo sistema operativo y un chip de doble interfaz. Esto permite que se realice la firma electrónica con dispositivo seguro de creación de firma (el chip) tanto usando un lector de tarjeta chip (mediante los contactos del chip) como mediante lectores NFC (por ejemplo los incluidos en los teléfonos móviles) en modo sin contacto. El DNIe es obligatorio para todos los ciudadanos españoles mayores de 14 años que residan en el país. La aceptación del e-DNI como medio de identificación es obligatoria para todos los servicios públicos electrónicos en España, ya sean nacionales, regionales y autonómicos o locales y también se puede utilizar para acceder a servicios privados en línea tales como operadores bancarios, de telecomunicaciones, etc.

eId1-anverso_DNI-e

El 26 de febrero de 2018, Luxemburgo realizó la notificación previa de su tarjeta de identificación electrónica para ciudadanos de Luxemburgo, que consiste en una tarjeta inteligente sin contacto. La tarjeta de identificación de Luxemburgo es obligatoria para todos los ciudadanos luxemburgueses mayores de 15 años que residan en el país. La activación de los certificados en la tarjeta de identificación nacional debe solicitarse específicamente cuando se obtenga. Los ciudadanos pueden usar este medio de identificación como una forma de acceder a los servicios en línea públicos y privados en Luxemburgo.

eId2-CNI_reference

El 27 de febrero de 2018, Estonia realizó la notificación previa de seis tipos de identificación electrónica estonia: la tarjeta de identificación, la tarjeta RP, la tarjeta de identidad diplomática, Digi-ID, e-Residency Digi-ID y Mobiil-ID. Los primeros tres medios son tanto documentos de identificación física como identidades digitales, mientras que los tres últimos son solo para identificación en línea. La tarjeta de identificación nacional es obligatoria para estonios mayores de 15 años. La identificación móvil es voluntaria, pero solo puede ser activada por los propietarios de una tarjeta nacional de dentificación electrónica. La solución móvil ha sido muy bien recibida por los ciudadanos, con una tasa de 12,2% de votantes que usan Mobile-ID.

eId3-Estonian_identity_card,_2007

El 28 de febrero de 2018, Croacia realizó la notificación previa de de su esquema de identificación electrónica, el Sistema Nacional de Identificación y Autenticación (NIAS,  National Identification and Authentication System) utilizando como identificación el documento de identidad personal croata (eOI). Los datos de identificación personal se imprimen en la tarjeta y se almacenan electrónicamente en el chip. El NIAS es parte del sistema de información del estado llamado e-Citizens que incluye el sistema del Portal del Gobierno Central (Gov.hr) que reúne todos los servicios públicos disponibles y el sistema de Carpeta de Usuario Personal (OKP).

eid4-Osobna_iskaznica_2015_-_prednja_strana

Por tanto, cinco países (si se incluye Italia) han iniciado recientemente un proceso de revisión por pares de tres meses, realizado de forma voluntaria por los Estados miembros que participan en la Red de Cooperación, al que seguirá la notificación formal. Se espera que en total seis esquemas de identificación electrónica (contando con la notificación de Alemania en septiembre de 2017) quedarán notificados en el marco del reglamento eIDAS antes del 29 de septiembre de 2018.

A partir de esta fecha,  todos los Estados miembros de la UE deberán reconocer los Sistemas de Identificación Electrónica (eID) notificados de otros Estados miembros para permitir el acceso al público de servicios en línea gubernamentales (administración electrónica) que ya admitan mecanismos de  identificación electrónica desplegados por el propio país.

Este artículo está basado en el publicado por la Unión Europea: Progress made towards mutual recognition of eID schemes in Europe

 

El Corte Inglés incorpora el contact less NFC de Visa en todos sus centros


Ya se han instalado 5.200 nuevos terminales específicos para pagar sin contacto, lo que supone el 25% de los terminales.

La cadena de grandes almacenes El Corte Inglés ha recibido la certificación de Visa Europe para la implantación de los pagos sin contacto NFC en toda su red comercial, de forma que a partir de ahora los clientes pueden pagar con las tarjetas o pegatinas contact less o a través de los móviles smartphone que tengan equipado NFC.

Para ello, El Corte Inglés ha instalado más de 5.200 nuevos terminales que incorporan esta tecnología en todos sus centros, lo que representa el 25% del total de los terminales y se espera que a finales de este año 2014, se alcance más de un 60%.

Para la compañía de medios de pago la previsión es que se vaya incrementando progresivamente el número de terminales a medida que se generalice su uso.

La tecnología contactless («sin contactos») permite realizar pagos rápidos y seguros, con sólo aproximar la tarjeta de crédito (que incluya esta tecnología) o el móvil NFC (que se haya configurado adecuadamente, registrando los números de tarjeta a través de las que se desea canalizar las operaciones de pago) a pocos centímetros, entre 3 y 5, del terminal y sin necesidad de teclear el PIN en transacciones de bajo importe. Solo si el importe de la transacción es superior a 20 euros, el cliente deberá introducir su PIN en el terminal.

Luis-Visa-El-Corte-Ingles
Visa Europe ha dado los últimos datos sobre estos pagos indicando que durante el pasado mes de noviembre de 2013 en España se contabilizaron 2,1 millones de transacciones sin contacto con tarjetas Visa (+397% sobre el mismo periodo del año anterior), que generaron un gasto en comercios de 67,2 millones de euros, un 369% más que en noviembre de 2012.

En estas fechas existen en España más de 347.000 terminales punto de venta adaptados a esta tecnología de pago y se espera que a finales de 2014 se alcance más del 50% de penetración en comercios y grandes superficies. En cuanto a tarjetas Visa contactless, se superó la cifra de 5 millones de unidades, lo que supone un incremento del 234% sobre el mismo mes del año anterior. Se estima que para finales del 2014 Visa alcance los 10 millones de tarjetas sin contacto en España.

Para El Corte Inglés esta iniciativa se enmarca en su orientación comercial siempre a la vanguardia de la tecnología dando respuesta a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad y de sus clientes.

“Visa Europe ha apostado desde hace años por la tecnología NFC. A día de hoy, no sólo Visa, sino las operadoras de telefonía y la mayoría de los fabricantes de móviles están apostando también fuertemente por esta tecnología. Es muy importante que grandes grupos del sector de la distribución como El Corte Inglés apuesten también por la innovación en las tecnologías de pago, de forma que sus clientes puedan beneficiarse de la comodidad, rapidez y seguridad que les van a aportar los pagos sin contacto”, ha comentado Luis García Cristóbal, director general de Visa Europe para España y Portugal.

 

Asociación Foro para el Impulso de NFC


La Asociación Forum para el Impulso de NFC se presenta públicamente en el Mobile World Congress de Barcelona que tendrá lugar próximamente. La asociación aglutina empresas y profesionales (es posible la asociación de personas físicas), con interés en el empleo de la tecnología Near Field Communications en sistemas de pago, asistentes de itinerario, extensiones multimedia y sistemas de identificación.

Una de sus actividades es elaborar un catálogo de soluciones que empleen NFC como tecnología clave de servicio.

La Asociación cuenta ya con un Grupo en LinkedIn y está abierta a nuevas incorporaciones.

 

 

Pagos NFC con AvancePay


Logo-Avance-PayAvance Pay es una empresa tecnológica suiza fundada en 2011 especializada en soluciones de pago y transacciones basadas en NFC para teléfonos móviles con sede en varios países incluyendo España.

El equipo directivo tiene una larga experiencia en el campo de las transacciones electrónicas y de ticketing, NFC, RFID y  cómo emprendedor tecnológico. Avance Pay está continuamente haciendo crecer su cartera de Propiedad Intelectual.

La tecnología de Avance Pay convierte los smartphones con NFC en Terminales Punto de Venta sin contacto a un bajo coste de inversión, cumpliendo con el standard EMV. Estos Terminales de Pago Móviles permitirán a nuestros partners del sector de servicios de pago, aumentar significativamente su negocio.

El  Terminal de Pago Móvil está diseñado para aceptar cualquier forma de pago sin-contacto, no sólo tarjetas de crédito y débito sin-contacto, sino también aplicaciones de tarjeta virtual móvil basadas en NFC (eWallets). No se requiere ningún lector adicional, sino que el Smartphone o Tablet del vendedor tenga la funcionalidad  NFC integrada, el resultado es una solución todo-en-uno.

Debido a la total protección de todo el sistema, el Terminal de Pago Móvil realiza transacciones altamente seguras tanto en modo online como offline. Esto significa que los pagos pueden ser aceptados de manera segura incluso, cuando el Terminal de Pago Móvil está funcionando en modo offline, es decir, sin conexión con el servidor. Esto permite un uso muy flexible en diferentes áreas de aplicación donde otros equipos fallarían.

Además, el Terminal de Pago Móvil proporciona capacidad de administración e información, incluyendo informes detallados sobre la actividad de las transacciones.

Movil-AvancePay

Proyecto piloto NFC en Santander


El Ayuntamiento de Santander participa en un proyecto piloto pionero en España que permitirá implantar un sistema de pago a través del teléfono móvil y que se iniciará «en breve» en el transporte público de Santander (TUS), en comercios y en el campus de la Universidad de Cantabria (UC), y se extenderá, «antes de que acabe este año», a servicios y gestiones administrativas municipales.

El Ayuntamiento participa junto a Telefónica, la UC y varias entidades bancarias en este iniciativa que permitirá el diseño y posterior implantación y despliegue de un proyecto piloto para el pago con el teléfono móvil, a través de la tecnología NFC (Near Field Communication), según ha informado en un comunicado el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna.

En su opinión, se trata de «uno de los proyectos piloto más completos con este tipo de tecnología realizados hasta la fecha» en España.

Según ha explicado, a diferencia de los de otras ciudades, en Santander se busca la integración de múltiples servicios y tecnologías más allá de pagos móviles sin contacto y empleando dispositivos móviles pertenecientes a distintos fabricantes.

En este sentido, ha destacado que el proyecto de Santander, que se iniciará con el pago en el transporte público, el comercio y otros servicios y gestiones administrativas municipales, se podrá extender, con el tiempo, a «todos» los servicios de pago de una ciudad.

Además, este sistema servirá de base para el modelo comercial que Telefónica podrá aplicar en todas aquellas ciudades españolas y del resto del mundo en las que desarrolla su actividad.

El objetivo es que, a finales del año 2012, se haya desarrollado un modelo real de pago de servicios a través del móvil pionero en España, que se iniciará con el pago en el Transporte Urbano de Santander (TUS), en el comercio de la ciudad y en los servicios académicos de la UC.

De la Serna se ha reunido con el director nacional de Estrategia y Nuevos Negocios de Telefónica, Francisco Salcedo, y su equipo con quienes ha analizado el avance en las líneas previstas en el convenio que tiene esta entidad con el Ayuntamiento para el desarrollo del Plan de Innovación Local, uno de cuyos principales puntos es precisamente este proyecto de tecnología NFC.

«Una vez más, Santander sirve como campo de pruebas de un proyecto de primera línea en el campo de la innovación, una iniciativa que va a servir de modelo para otras ciudades y países, y que, por tanto, no sólo nos consolida como ciudad inteligente sino que refuerza nuestra proyección internacional», ha resaltado el alcalde.

Sistemas de pago NFC en el comercio y en el transporte urbano

Como primera iniciativa, se está trabajando para la puesta en marcha de una experiencia que permite realizar compras en los comercios mediante teléfonos móviles dotados de tecnología NFC.

En palabras del Ayuntamiento, el uso de esta tecnología permitirá a sus usuarios «una mayor comodidad y rapidez en la compra, «facilidad de uso y conocimiento de las operaciones realizadas de manera instantánea, así como inmediatez a la hora de solicitar o renovar la tarjeta bancaria».

Con esta iniciativa, se podrán realizar compras con sólo acercar el móvil al terminal punto de venta de los comercios. La tarjeta SIM del teléfono se convierte en una cartera móvil virtual, con capacidad para guardar múltiples tarjetas de pago (crédito y débito), y donde el usuario lleva, entre otras, su tarjeta financiera personalizada y con medidas de seguridad avanzadas.

Para realizar una compra, el usuario sólo tendrá que aproximar el móvil al terminal de punto de venta después de que el comerciante haya introducido el importe de la compra.

Así, unos indicadores señalarán entonces que la lectura ha sido correcta y el visor del terminal reflejará que la operación ha sido aceptada. Opcionalmente, el cliente puede solicitar una copia de la operación.

Por otro lado, se fomentará el uso de NFC en el sector del transporte urbano de la mano de Transportes Urbanos de Santander (TUS).

Además de poder pagar los viajes con solo acercar el teléfono al lector situado dentro del autobús, se habilitará el acceso a información avanzada del servicio mediante el teléfono móvil NFC.

De esta manera, operaciones de consulta de saldo restante, tiempo de trasbordo, historial de viajes o la recarga de saldo podrán realizarse en cualquier momento y lugar sin necesidad de disponer de un punto de recarga.

Asimismo, las etiquetas NFC permitirán a los usuarios obtener información sobre los horarios de las líneas y el tiempo restante para la llegada de los autobuses a cada parada.

El uso de los teléfonos móviles inteligentes se prevé que permita también proporcionar información de las paradas más cercanas a una posición y qué líneas circulan por ella, así como un sencillo planificador de rutas a los usuarios.

Además, se podrá extender posteriormente a los diferentes servicios que se ofrecen en muchos de los ámbitos de la gestión municipal.

Entre ellos, podrían incluirse la reserva de instalaciones deportivas y gestión de los títulos de abono de las actividades deportivas, el pago de tasas municipales, el pago de la OLA, su uso en la red de bibliotecas municipales de Santander para la validación de reservas o tarjetas de fidelización de los comercios de la Oficina Municipal de Apoyo al Comercio.

Visto en Europa Press: La capital participa en proyecto para implantar pago con móvil en TUS, en comercios y servicios municipales (18.02.2012)

Foursquare ya soporta NFC


Publicado en ITespresso, el 10 de febrero de 2012 por Ana Bulnes

La tecnología NFC (Near Field Communication) empieza a estar cada vez más presente en dispositivos y plataformas móviles, por lo que muchas compañías empiezan a adaptar sus aplicaciones móviles (apps) previendo su generalización.

Una de las últimas ha sido Foursquare, que desde esta semana permite a los usuarios de la última versión de Android, Ice Cream Sandwich (4.0), realizar algunas acciones mediante NFC.

Los usuarios de Foursquare podrán intercambiar o compartir datos (sus listas, los lugares que han visitado…) con amigos con solo acercar sus teléfonos, pedir amistad también a través del acercamiento de dispositivos e incluso hacer check-in haciendo que el teléfono entre en contacto con una etiqueta NFC.

Si bien las ventajas que la tecnología NFC puede proporcionar a una app como Foursquare están claras, es algo más difícil de entender por qué la compañía ha dedicado tanto esfuerzo a añadir una funcionalidad que benefiiará solo a una parte muy pequeña de sus usuarios (los que tengan un smartphone con soporte para NFC y Android 4.0).

Holger Luedorf, vicepresidente de Móvil e Internacional en Foursquare, aclaró el tema en una entrevista. Según recoge TechCrunch, Luedorf indicó que la experiencia de usuario con NFC es “magnífica” y que con eso basta. Además, aseguró que se trata de una tecnología “que ya está aquí” y que en el futuro cada vez más plataformas móviles la incluirán. Y este tiempo hasta la generalización de la tecnología servirá para tener su soporte NFC ya pulido y sin fallos.

BBVA y Bankia se alían para ofrecer el pago ‘sin contacto’


BBVA y Bankia lanzaron ayer (10 de enero de 2012) un servicio conjunto, que permitirá a sus clientes de realizar pagos de hasta 20 euros sin necesidad de firmar recibos, ni teclear el código PIN. La nueva tarjeta, llamada Madrid Contactless, funcionará simplemente con acercarla a un lector, pero las entidades bancarias sostienen que la seguridad de la transacción no se verá mermada.

En la primera fase de la iniciativa podrá acogerse un millón de clientes que se encuentren dentro del anillo de la M-30, en Madrid, y prevé la instalación de 7.000 terminales en comercios de la zona donde se suelen realizar pagos de pequeña cantidad.

El objetivo de ambas entidades es alcanzar los dos millones de usuarios a lo largo de este año, así como ampliar las zonas y las tiendas de la Comunidad de Madrid donde se pueda utilizar este nuevo servicio. Los establecimientos que contarán con los nuevos terminales de punto de venta estarán identificados con el icono «Wave«.

Para los pagos superiores a los 20 euros, los titulares de Madrid Contactless tendrán que seguir confirmando la transacción a través de la introducción del código PIN de la tarjeta.

Teléfonos móviles

El proyecto de Bankia y BBVA es pionero en España y aunque de momento esté limitado al servicio con tarjeta, en futuro se extenderá también a los teléfonos móviles con tecnología NFC. España es el primer país de Europa -y entre los primeros diez en todo el mundo- con mayor penetración de smartphones.

Visa Europe, colaboradora en el proyecto, sostiene que se trata de un «paso fundamental para la adopción masiva de los pagos con móvil en España», que próximamente se convertirán en la forma habitual de cobro.

La empresa ya ha emitido más de 27 millones de tarjetas contactless en 17 países europeos, con 187.000 puntos de aceptación y 58 entidades emisoras. En 2012 se alcanzarán los 45 millones de tarjetas sin contacto en todo el continente, según las previsiones de Visa Europe.

Fuente: El Pais